lunes, 17 de junio de 2013



SATELITE PEGASO

En Mayo 23 del 2013 a las 00h38 m17s el NEE-01 PEGASO fue impactado en órbita por partículas desprendidas por el objeto SCC-15890. NEE-01 sigue en órbita y sobrevivió la colisión, sin embargo entró en giro incontrolado debido al evento.
Debido a este giro, su antena no puede apuntar correcta y establemente hacia la estación terrena y aunque sigue transmitiendo y funcionando, su señal no puede ser decodificada. La Agencia Espacial Civil Ecuatoriana trabaja sin descanso para estabilizar al NEE-01 y recuperar el uso de su señal.
El NEE-01 PEGASO transmitió durante 7 días su señal al mundo via EarthCam, millones pudieron apreciar la tierra vista desde el espacio en tiempo real, muchos por primera vez.



El NEE-01 Pegaso es un nanosatélite provisto de una cámara para transmitir vídeo en tiempo real desde una órbita baja terrestre (LEO) .2 Es el primer satélite artificial construido en Ecuador, en 2011, por la ONG Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA).3 Fue lanzado como carga secundaria a bordo de un cohete Larga Marcha 2D de la República Popular China en abril de 2013, se proyectó que estuviera en órbita al menos un año, y dejó de transmitir en mayo del año 2013 después de una colisión con basura espacial.4
El lanzamiento de NEE-01 Pegaso se realizó desde el cosmódromo de Jiuquan en China, acompañado de la carga principal, el satélite chino Gaofen-1, y otras dos cargas secundarias, los nanosatélites Turksat-3USAT de Turquía y CubeBug-1 'Capitán Beto' de Argentina.4 EXA y la empresa privada invirtieron 80.000 USD en su construcción, mientras que el Gobierno del Ecuador aportó con un aproximado de 700.000 USD para el lanzamiento, seguros, logística y pruebas de certificación.4 Además, el gobierno de Ecuador decretó una cadena nacional para dar cobertura televisada a su lanzamiento.2
El 16 de mayo de 2013 difundió sus primeras imágenes en tiempo real desde el espacio durante 6 minutos mientras orbitaba sobre el territorio ecuadoriano,5 días después se inició un cruce de opiniones entre EXA y miembros del Observatorio Astronómico de Quito, respecto tanto del aporte científico como del financiamiento público del nanosatélite.6 7 El Joint Space Operations Center de los Estados Unidos notificó a la EXA que el 23 de mayo del mismo año, NEE-01 Pegaso pasaría muy cerca de los restos de un cohete soviético Tsyklon-3. Finalmente la colisión no fue directa pero el aparato perdió su orientación y no se pudo captar su trasmisión desde ese momento. EXA intenta recuperar su señal en el periodo de tres 3 meses posterior al incidente puesto que después de este periodo se considera que el satélite se congelará.1 8.


De 36 a 48 horas se sabrá afectación al satélite Pegaso, según Agencia Espacial Civil Ecuatoriana


Ecuador está pendiente del destino de Pegaso, primer nanosatélite ecuatoriano puesto en el espacio, luego de que la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) anunciara que existían altas probabilidades de que colisione con los restos de un cohete ruso a las 00:38 de este jueves.
La alerta de la posibilidad de la colisión la recibió la noche del martes la Agencia EXA de parte del Comando Espacial de Estados Unidos, entidad que cuenta con la tecnología para rastrear los objetos en órbita puestos por los distintos países del mundo.
Según explicó Ronnie Náder, director de EXA, la posible colisión se daría con los restos del cohete ruso SL14 lanzado al espacio en 1985. Este posible impacto, que no sería frontal, se registraría a 1.500 kilómetros sobre el rango de Madagascar y a una velocidad de 7.000 km/h
El cosmonauta ecuatoriano agregó que no es posible maniobrar el nanosatélite para evitar el posible choque, al tiempo que señaló que es complicado ver el impacto porque es un objeto tan pequeño que, incluso, es muy complicado observarlo por telescopio y solo es posible detectarlo por radar. “Solo si el satélite estuviera en rango (posición) de Ecuador se podría conocer de inmediato si ocurre la colisión”, añadió.
 La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/actualidad/36-48-horas-sabra-afectacion-satelite-pegaso-segun-agencia-espacial-civil-ecuatoriana  
El Director de EXA dijo que después de 36 a 48 horas se podrá conocer con certeza si se dio alguna afectación al nanosatélite, un cubo de 10 por 10 centímetros, que fue lanzado al espacio el pasado 25 de abril en un cohete chino desde el cosmódromo de Jiuquan.  
Náder señaló que las pérdidas económicas tanto para EXA como para el Estado ecuatoriano serán mínimas porque el seguro cubre este tipo de situaciones, que –según añadió- ocurren con frecuencia en el espacio.
Además indicó que este imprevisto no afecta en nada la programación de lanzamiento del “gemelo” de Pegaso, el Krysaor, que será enviado al espacio desde Rusia entre agosto y octubre de este año.
Pese a esta situación, el titular de la Agencia Espacial Ecuatoriana calificó de exitosa a la misión de Pegaso, pues ha realizado quince transmisiones en tiempo real desde que fue enviado al cosmos, que han podido ser apreciadas por los ecuatorianos y ciudadanos en todo el mundo.
Finalmente Náder señaló que este tipo de eventualidades la ha sufrido todos los países que han emprendido en la carrera espacial, algunas incluso con dolorosas pérdidas humanas y millonarias pérdidas económicas. “Por ello invoco a la madurez del pueblo para que sepan comprender esta situación”, concluyó el cosmonauta, visiblemente afectado por la noticia de la probable colisión del satélite, al que considera un proyecto de toda su vida.
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/actualidad/36-48-horas-sabra-afectacion-satelite-pegaso-segun-agencia-espacial-civil-ecuatoriana.
Simulación de la posible colisión del satélite Pegaso con restos de un cohete ruso.